La máquina de escribir o maquinilla . Partes de la máquina de escribir .

La máquina de escribir o maquinilla (en Filipinas)[1]​ es un dispositivo mecánicoelectromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.

Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo xix y durante casi todo el siglo xx. En la década de 1980 los procesadores de texto para computadoras u ordenadores personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque en otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo xxi.

Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban AdlerTriumph, Royal, RemingtonCanonBrotherNakajimaOlivettiOlympia y Smith-Corona. Olivetti y Olympia fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, siendo todos los modelos actuales electrónicos.

La última empresa dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, la india Godrej and Boyce, establecida en la década de 1950, cerró su última fábrica en Mumbai en abril de 2011.[2]​ El 20 de noviembre de 2012 se fabricó la última máquina de escribir manufacturada en Europa, concretamente en la factoría de Brother en Wrexham (Gales, Reino Unido).[3]

Partes de la máquina de escribir

  • Tabulador: mecanismo que permite colocar los márgenes a una distancia regular en la hoja.
  • Armazón: pieza o conjunto de piezas del esqueleto de la máquina.
  • Timbre marginal: avisa cuando se llega al borde del margen.
  • Teclado: conjunto ordenado de teclas de una máquina.
  • Palanca de carro libre: palanca para cambiar de líneas y pasar al otro borde del margen.
  • Carro: pieza de la máquina en la que va el rodillo con el papel, que se desplaza de un lado a otro.
  • Guía tipos: levanta la cinta para que los tipos impriman el papel
  • Rodillo: pieza cilíndrica de metal y giratoria que forma parte de diversos mecanismos de la máquina.
  • Espaciador: tecla que sirve para dejar espacios en blanco.
  • Tecla de retroceso: para retroceder en el texto y corregir errores cometidos.
  • Tecla marginal o saltador marginal: permite sortear los márgenes y más comúnmente el margen derecho.
  • Teclas de cambios de mayúsculas: para escribir solamente la inicial de una palabra con letras mayúsculas. (Equivale a la función de la tecla ⇧ Mayús en una computadora actual: ⇧ Mayús + a = A).
  • Palanca para rotar el rodillo: para pasar el rodillo de un borde de un margen al otro.
  • Cinta entintada: permite imprimir sobre el papel las teclas pulsadas.
  • Varilla sujetadora del papel: sostiene el papel firmemente contra el cilindro. Esta varilla tiene unos rodillos pequeños de goma para facilitar su función y se deslizan sobre una escala.
  • Tipos: son piezas metálicas que se entintan con la cinta e imprimen caracteres sobre el papel.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir

Deja un comentario